Granada, en Andalucía, está habitada por 232.800 personas aproximadamente. La ciudad de Granada es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre, y está compuesta por distintos barrios que dan forma a una ciudad y distintas formas de vida. En la ciudad se pueden realizar visitas guiadas Granada y admirar su belleza, alegría y cultura.
Granada fue la última provincia en posesión de los árabes, hasta enero del año 1492. Como consecuencia de ello, Al-Andalus poseía una gran cultura, brillante, distinta al resto de Europa. El legado cultural de los árabes se puede admirar ahora en sus edificios, el más conocido es la Alhambra de Granada, pero no el único al que acuden a admirar los turistas que, con visitas guiadas Granada o por su cuenta, visitan la ciudad y todos los monumentos y lugares de interés turístico. Algunos barrios de la ciudad de Granada conservan los vestigios de la vida árabe en la ciudad, como la calle de las Teterías.
Los restos más antiguos hallados en la ciudad datan del siglo II antes de Cristo. Su vida es larga, por lo que cuenta con numerosos lugares para visitar Granada. En la ciudad se puede acudir, ya sea en una visita guiada o por cuenta propia, entre muchos lugares:
La Alhambra de Granada. Es el reclamo más conocido para los turistas durante sus visitas guiadas Granada, aunque no es el único lugar de la ciudad que es necesario visitar para vivirla y conocerla totalmente. La Alhambra fue construida por Muhammad III y entregada por Boabdil a los Reyes Católicos en 1492. Tras la entrega de la Alhambra terminaron ocho siglos de dominio árabe en la Península Ibérica.
Casa del Chapiz. Se accede a ella por la Cuesta del Chapiz, es la sede de la Escuela de Estudios Superiores Árabes, pertenecía a dos hermanos árabes, granadinos, que se convirtieron al cristianismo cuando la ciudad fue conquistada. En ella se pueden admirar los jardines y disfrutar de las estupendas vistas a la Alhambra.
Palacio de los Córdova. Durante las rutas guiadas Granada cerca de la casa del Chapiz se encuentra el Palacio de los Córdova, un edificio de exterior renacentista y cuyo atrio interior se creó con elementos góticos, siendo los techos de artesonado mudéjar. Fue construido entre los años 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, y trasladado a la cuesta del Chapiz en 1960.
Mirador de San Nicolás. Desde él se disfrutará de un mágico paisaje, con la Alhambra y Sierra Nevada como protagonistas. Parada obligada entre los turistas que deciden realizar visitas guiadas Granada por sus las vistas de la maravillosa Alhambra.
Parque de las Ciencias. Se trata de un museo interactivo en el que tanto adultos como niños disfrutarán.
Barrio del Albaycín. Entre las rutas guiadas Granada debe incluirse un paseo por el Albaycín. Allí se erigió la primera corte musulmana, la zirí, en el siglo XI. En él vivían los moriscos, pero posteriormente fueron expulsados por sus continuas rebeliones. Entonces los cristianos ricos aprovecharon para edificar casas típicas de la localidad.
La Cartuja. El Monasterio de la Cartuja fue fundado en el siglo XVI. En él vivieron, desde su fundación, una congregación de monjes enclaustrados, hasta el año 1835.
Capilla Real. Se trata de la primera catedral renacentista de España, en ella se encuentran los sepulcros de los reyes católicos. Un lugar de interés cultural que debe estar presente en las visitas guiadas Granada.
Lugares encantados de Granada. En las visitas guiadas Granada, también se puede realizar una ruta por los lugares en los que se asegura que ha habido manifestaciones sobrenaturales.
Baños árabes. Relajantes baños que hacen que se vuelva atrás en el tiempo y se reviva y comprenda la historia de la capital.
Al salir de la ciudad se descubren hermosos pueblos y fascinantes paisajes que admirar practicando el senderismo o contratando rutas guiadas Granada. Entre los lugares por descubrir se encuentran:
Cerrada del río de Castril. Es un paseo que se realiza sobre una pasarela de madera, un puente colgante y un túnel.
Alhama. Ciudad en la que se pueden admirar edificios árabes y cristianos, situada en el paraje de Los Tajos. Su belleza ha sido descrita por el poeta Teophile Gautier.
Canal de la Espartera – Arenales del Trevenque. El pico Trevenque es una de las cimas más emblemáticas del Parque Nacional de Sierra Nevada. En ella se encuentra una gran biodiversidad.
Camino mozárabe de Santiago. Entre la alta montaña de Sierra Nevada y la depresión de Guadix, terminando en la ciudad pasando por el valle Río Aguas Blancas.
Órgiva. Se trata de uno de los pueblos de la capital con encanto más conocido. Situado en la Alpujarra, a los pies de Sierra Nevada, en él vive una colonia de hippies formada por franceses, holandeses, ingleses... entre otros. Una zona que deberías incluir en tus recorridos al visitar Granada.
Lugros. Situado cerca de Sierra Nevada, en él se encuentra el Bosque Encantado.
Nívar. Ubicado a mil metros de altura sobre el mar, desde su mirador se pueden admirar el espectacular paisaje de la sierra. Es un lugar ideal para practicar deportes de aventura.
Guadix. Situado cerca de la ciudad de Granada, sus casas cueva hacen que se distinga de todos los demás lugares.
Río verde. Es el lugar elegido por los amantes del barranquismo en Granada. Es una frontera natural entre las provincias de Granada y Málaga, su cauce fluye por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Para practicar deportes de aventura en Río Verde es necesario contratar a una empresa especializada.
La Cruz de la Atalaya. Uno de los más espectaculares miradores sobre Sierra Nevada y el Valle de Lecrín.
Descubre la impresionante Catedral de Granada, primer templo renacentista español, y la Capilla Real, donde descansan los restos de los Reyes Católicos.
Descubre Granada en un único itinerario: Centro, Albaicín y Sacromonte. La visita más completa para mostrarte la Granada más auténtica.
Conoce la Alhambra de cerca y a tu ritmo con un guía experto en el monumento, uno de los más visitados del mundo y seña de identidad de Granada.
Te ofrecemos visitas a medida con un guía especializado sólo para ti. Ideal para visitas en familia, viajes de empresa, colectivos con necesidades especiales...
Visitas adaptadas a la edad de los alumnos y a su programa de estudios. Porque no hay mejor aula que las calles y monumentos de una ciudad como Granada.