RUTAS GUIADAS GRANADA

Caminando Granada: Rutas únicas y los mejores guías

Visitas guiadas Granada

Granada, en Andalucía, está habitada por 232.800 personas aproximadamente. La ciudad de Granada es la capital de la provincia que lleva su mismo nombre, y está compuesta por distintos barrios que dan forma a una ciudad y distintas formas de vida. En la ciudad se pueden realizar visitas guiadas Granada y admirar su belleza, alegría y cultura.

Granada fue la última provincia en posesión de los árabes, hasta enero del año 1492. Como consecuencia de ello, Al-Andalus poseía una gran cultura, brillante, distinta al resto de Europa. El legado cultural de los árabes se puede admirar ahora en sus edificios, el más conocido es la Alhambra de Granada, pero no el único al que acuden a admirar los turistas que, con visitas guiadas Granada o por su cuenta, visitan la ciudad y todos los monumentos y lugares de interés turístico. Algunos barrios de la ciudad de Granada conservan los vestigios de la vida árabe en la ciudad, como la calle de las Teterías.

Qué ver en Granada

Los restos más antiguos hallados en la ciudad datan del siglo II antes de Cristo. Su vida es larga, por lo que cuenta con numerosos lugares para visitar Granada. En la ciudad se puede acudir, ya sea en una visita guiada o por cuenta propia, entre muchos lugares:

La Alhambra de Granada. Es el reclamo más conocido para los turistas durante sus visitas guiadas Granada, aunque no es el único lugar de la ciudad que es necesario visitar para vivirla y conocerla totalmente. La Alhambra fue construida por Muhammad III y entregada por Boabdil a los Reyes Católicos en 1492. Tras la entrega de la Alhambra terminaron ocho siglos de dominio árabe en la Península Ibérica.

Casa del Chapiz. Se accede a ella por la Cuesta del Chapiz, es la sede de la Escuela de Estudios Superiores Árabes, pertenecía a dos hermanos árabes, granadinos, que se convirtieron al cristianismo cuando la ciudad fue conquistada. En ella se pueden admirar los jardines y disfrutar de las estupendas vistas a la Alhambra.

Palacio de los Córdova. Durante las rutas guiadas Granada cerca de la casa del Chapiz se encuentra el Palacio de los Córdova, un edificio de exterior renacentista y cuyo atrio interior se creó con elementos góticos, siendo los techos de artesonado mudéjar. Fue construido entre los años 1530 y 1592 en la Placeta de las Descalzas, y trasladado a la cuesta del Chapiz en 1960.

Mirador de San Nicolás. Desde él se disfrutará de un mágico paisaje, con la Alhambra y Sierra Nevada como protagonistas. Parada obligada entre los turistas que deciden realizar visitas guiadas Granada por sus las vistas de la maravillosa Alhambra. 

Parque de las Ciencias. Se trata de un museo interactivo en el que tanto adultos como niños disfrutarán.

Barrio del Albaycín. Entre las rutas guiadas Granada debe incluirse un paseo por el Albaycín. Allí se erigió la primera corte musulmana, la zirí, en el siglo XI. En él vivían los moriscos, pero posteriormente fueron expulsados por sus continuas rebeliones. Entonces los cristianos ricos aprovecharon para edificar casas típicas de la localidad.

La Cartuja. El Monasterio de la Cartuja fue fundado en el siglo XVI. En él vivieron, desde su fundación, una congregación de monjes enclaustrados, hasta el año 1835.

Capilla Real. Se trata de la primera catedral renacentista de España, en ella se encuentran los sepulcros de los reyes católicos. Un lugar de interés cultural que debe estar presente en las visitas guiadas Granada.

Lugares encantados de Granada. En las visitas guiadas Granada, también se puede realizar una ruta por los lugares en los que se asegura que ha habido manifestaciones sobrenaturales.

Baños árabes. Relajantes baños que hacen que se vuelva atrás en el tiempo y se reviva y comprenda la historia de la capital.

Rutas guiadas Granada

Al salir de la ciudad se descubren hermosos pueblos y fascinantes paisajes que admirar practicando el senderismo o contratando rutas guiadas Granada. Entre los lugares por descubrir se encuentran:

Cerrada del río de Castril. Es un paseo que se realiza sobre una pasarela de madera, un puente colgante y un túnel.

Alhama. Ciudad en la que se pueden admirar edificios árabes y cristianos, situada en el paraje de Los Tajos. Su belleza ha sido descrita por el poeta Teophile Gautier.

Canal de la Espartera – Arenales del Trevenque. El pico Trevenque es una de las cimas más emblemáticas del Parque Nacional de Sierra Nevada. En ella se encuentra una gran biodiversidad.

Camino mozárabe de Santiago. Entre la alta montaña de Sierra Nevada y la depresión de Guadix, terminando en la ciudad pasando por el valle Río Aguas Blancas.

Órgiva. Se trata de uno de los pueblos de la capital con encanto más conocido. Situado en la Alpujarra, a los pies de Sierra Nevada, en él vive una colonia de hippies formada por franceses, holandeses, ingleses... entre otros. Una zona que deberías incluir en tus recorridos al visitar Granada.

Lugros. Situado cerca de Sierra Nevada, en él se encuentra el Bosque Encantado.

Nívar. Ubicado a mil metros de altura sobre el mar, desde su mirador se pueden admirar el espectacular paisaje de la sierra. Es un lugar ideal para practicar deportes de aventura.

Guadix. Situado cerca de la ciudad de Granada, sus casas cueva hacen que se distinga de todos los demás lugares.

Río verde. Es el lugar elegido por los amantes del barranquismo en Granada. Es una frontera natural entre las provincias de Granada y Málaga, su cauce fluye por el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Para practicar deportes de aventura en Río Verde es necesario contratar a una empresa especializada.

La Cruz de la Atalaya. Uno de los más espectaculares miradores sobre Sierra Nevada y el Valle de Lecrín.

Descubre la impresionante Catedral de Granada, primer templo renacentista español, y la Capilla Real, donde descansan los restos de los Reyes Católicos.

Descubre Granada en un único itinerario: Centro, Albaicín y Sacromonte. La visita más completa para mostrarte la Granada más auténtica.

Conoce la Alhambra de cerca y a tu ritmo con un guía experto en el monumento, uno de los más visitados del mundo y seña de identidad de Granada.

Te ofrecemos visitas a medida con un guía especializado sólo para ti. Ideal para visitas en familia, viajes de empresa, colectivos con necesidades especiales...

Visitas adaptadas a la edad de los alumnos y a su programa de estudios. Porque no hay mejor aula que las calles y monumentos de una ciudad como Granada.

VISITAS GUIADAS EN GRANADA

Descubre la cultura, la historia e increíbles lugares de la mano de nuestros guías

RUTAS A MEDIDA

Te aconsejaremos sobre la visita guiada que mejor se adapte a vuestro grupo, para que disfrutéis en todo momento de la ruta.

GUÍAS OFICIALES

Caminando Granada lo forma un equipo de guías profesionales y comprometidos que harán que tu experiencia sea inolvidable.

NUEVAS PROPUESTAS

Descubrirás las historias y anécdotas de lugares que desconocías, además de contemplar las vistas más espectaculares de la ciudad.

RESERVA FÁCIL

Nuestro servicio de atención al cliente te informará del calendario de visitas programadas, duración, precio, lugar de encuentro etc.

VISITAR GRANADA

Te enseñaremos lugares y sitios para visitar en Granada

Qué ver en Granada

Qué ver en Granada

Te ofrecemos a continuación información que te será útil a la hora de planificar tu visita a Granada. Las áreas de interés que conforman la ciudad, qué es imprescindible visitar, otras atracciones y monumentos con los que puedes completar tu visita.

Si necesitas que te ayudemos no dudes en contactar con nosotros. Te atenderemos encantados.
Granada tiene cinco zonas históricas principales:

  • Alhambra: Ciudad palatina fortificada cuya construcción comienza en el s XIII, donde destacan los Palacios Nazaríes, hogar de los sultanes del Reino de Granada entre los siglos XIII y XV.
  • Centro Histórico: La ciudad baja donde se mezclan las huellas del pasado árabe de Granada (la Alhóndiga, el Zoco, la Alcaicería, la Madraza...) con las grandes edificaciones posteriores a la conquista cristiana de los Reyes Católicos (Chancillería, Catedral, Capilla Real, Lonja...)
  • Albaicín: El barrio más antiguo de Granada, donde nace la ciudad y donde a principios del s XI se establece la capital del Reino de Granada. El viejo barrio morisco. Situado en una colina, se caracteriza por su estructura de calles estrechas y laberínticas, sus cármenes, aljibes y los espectaculares paisajes que ofrece sobre la Alhambra, Sierra Nevada y la ciudad baja. Este barrio contiene varias joyas del arte hispano-musulmán (Bañuelo, Palacio de Dar al Horra, Casa de Zafra, Casa Morisca Horno de Oro...)
  • Sacromonte: Barrio tradicional gitano, cuna del flamenco, caracterizado por su peculiar entorno a medio camino entre lo urbano y lo rural, y sus casas-cueva donde todavía hoy habitan sus vecinos.
  • Realejo: Popular barrio dentro del que se ubicaba la desaparecida judería granadina.

Qué hacer en Granada

Qué hacer en Granada

En cualquier viaje a Granada, por breve que sea, es imprescindible la visita a la Alhambra, lo que suele llevar al menos medio día, y un paseo por el Centro Histórico, el Albaicín y el Sacromonte, si es posible, visitando el interior de la Catedral y la Capilla Real y algunos monumentos hispano-musulmanes como la Madraza y el Bañuelo.

Si tu estancia es más larga, dedica tiempo a conocer el Albaicín y su patrimonio con mayor profundidad, nunca se termina de descubrir nuevos rincones. Pasea también por el barrio del Realejo, lugar donde se ubicaba la desaparecida judería granadina, y no te pierdas los miradores más altos de la ciudad como la Silla del Moro o San Miguel Alto.

Fin de semana en Granada

Fin de semana en Granada

Si ya has venido a Granada en otras ocasiones y conoces todo lo anterior, puedes descubrir joyas de distintas épocas como el Monasterio de San Jerónimo, el Monasterio de Cartuja, el Palacio de Dar al Horra, las Casas del Chapiz, la Abadía del Sacromonte, la Basílica de San Juan de Dios y su museo.

Por supuesto no puedes marcharte sin probar las famosas tapas granadinas, existe una amplia oferta de bares repartida por toda la ciudad. Entra, ponte cómodo, pide tu bebida y te servirán una tapa, en muchas ocasiones incluso la podrás elegir tú mismo.

Y si quieres llevarte un bonito recuerdo de tu visita a Granada compra en los pequeños comercios que encontrarás en tus paseos. Busca la artesanía granadina: objetos de taracea, cerámica de Fajalauza o cuero.

Deseamos que disfrutes tu experiencia con Caminando Granada.

OPINIONES DE CLIENTES

SUBIR

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.