Una visita imprescindible en Granada En la Carrera del Darro, frente a la Puerta de los Tableros, encontramos la pequeña puerta tras la que se esconde una de las joyas patrimoniales de nuestra ciudad, el Bañuelo. En Medina Garnata, la Granada islámica, llegaron a existir decenas de baños públicos para atender a la abundante población.
Visitar Alhambra resulta interesante por el contenido histórico-cultural que posee; puesto que es un atractivo turístico español, es recomendable asistir con el apoyo de un guía para que apoye en el recorrido; indicando los sitios por donde ir y a su vez, relatando la respectiva historia. En los últimos años ha incrementado el número de
Joaquina Eguaras nació en Orbaiceta( Navarra)el 20 de enero de 1897, aunque pronto se trasladaría con su familia a Granada, donde ya estaría hasta el final de sus días. En 1912 estudió Magisterio en la Escuela Normal de Granada, donde fue alumna de Gloria Giner, exiliada durante la dictadura franquista, una mujer culta y progresista,
Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, tuvo una educación refinada en la corte de su padre Juan II y junto a su hermanastro Enrique IV. De estas enseñanzas desarrolló una sensibilidad especial por el arte, y más concretamente por el correspondiente a la pintura flamenca. Llegó a contar con 225 pinturas,
La Madraza de Granada, Universidad Coránica de Estudios Superiores del s. XIV, es transformada en 1500, por los reyes católicos en Casa de Cabildos, lo que hoy sería el ayuntamiento, y dicho uso se mantuvo hasta mitad del s.XIX, momento en el cual se traslada a la Plaza del Carmen, donde se sitúa en la
Si ya estás aquí es porque no necesitas más razones para visitar la ciudad de Granada. Y equivocado no estás. Granada es una de las ciudades más visitadas de España, tanto por los extranjeros como por los mismos españoles. Pero, además de esto ¿qué más deberías tener claro para tu viaje? Si vienes a Granada,
Granada ha dado a luz al mundo a mujeres muy destacadas que han cambiado y siguen , con su inspiración, cambiando la historia de la ciudad. Por señalar a algunas, pues la lista es enorme, dentro del ámbito literario tenemos a Hafsa al Rakuniyya, poetisa granadina del siglo XII que destacó por su estilo atrevido,
Aixa Bint Muhammad Aben al-Ahmar, Aixa al-Horra, ´la Honesta`, es una de las figuras más importantes dentro del Reino Nazarí. Parece ser que, Aixa, era la hija del rey de Granada Muhammad X el Cojo, por tanto una mujer de gran influencia en la Granada del siglo XV, contando también con un patrimonio extenso. Según