Muchos no lo saben , pero el origen del flamenco tiene una fuerte raíz en Granada, y más concretamente en el Sacromonte. En este lugar ha habido desde hace siglos asentamientos trogloditas, y es desde que los Reyes Católicos llegan a Granada en 1492, cuando el Sacromonte cobra mayor importancia. Los moriscos se ven obligados
El Palacio de los Córdova se construye en la Plaza de las Descalzas, entre 1530 y 1592, sobre una antigua casa nazarí, en nuevo estilo renacentista, aunque dejando elementos mudéjares de la anterior. La casa se conocería erróneamente como la Casa del Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, aunque el verdadero dueño era su
El 1 de septiembre de 1804,nacía en el barrio del Albaicín de Granada, la heroína liberal Mariana Pineda, pero lo que muchos no saben es que su nombre completo es: Mariana,Rafaela, Gila, Judas Tadea, Francisca de Paula, Benita, Bernarda, Cecilia, Pineda. Su vida estaría llena de curiosidades, por ejemplo que el reverendo fray Juan María
El Camino del Avellano, desde siempre, ha sido un lugar muy especial, en el que los aguadores con sus grandes cántaros recogían agua de la Fuente de la Agrilla, de la Salud y la del Avellano; de una pureza excepcional, ya que sus aguas llegan a través de filtraciones por los conglomerados de la “formación
Hace un par de semanas dedicamos nuestra entrada de blog a Claude Debussy, y al preludio que creó inspirado por la Puerta del Vino de la Alhambra, la cual conoció gracias a una postal que su amigo Manuel de Falla le envió. Esta vez, nos ocupamos del homenaje que Manuel de Falla le hizo al compositor
Muchos han sido los artistas que se han inspirado para su obra en la Alhambra, y entre ellos, hoy destacamos a Claude Debussy. El compositor francés no había visitado Granada, pero tenía amistad con Manuel de Falla, quien le envió en 1911, una felicitación navideña, adjuntando una postal coloreada de la Puerta del Vino, y
José María Rodríguez-Acosta (1878-1941) es un reconocido pintor de la historia del arte en España. Nació y vivió en Granada, en el seno de una familia de banqueros, cuya fortuna se remonta al siglo XVIII. Su condición le facilitó la formación con los mejores, convirtiéndose en discípulo ejemplar de José Larrocha. Más tarde, en 1899 se
El Palacio de los Leones, es uno de los lugares más conocidos y fotografiados de la Alhambra desde siempre, sin embargo, hay muchos secretos por descubrir en este mágico lugar, donde la protagonista es la Fuente de los Leones presidiendo el patio. Cuatro canales atraviesan el Jardín Feliz, dividiéndolo en cuatro parterres; los cuatro