Visitar Alhambra resulta interesante por el contenido histórico-cultural que posee; puesto que es un atractivo turístico español, es recomendable asistir con el apoyo de un guía para que apoye en el recorrido; indicando los sitios por donde ir y a su vez, relatando la respectiva historia. En los últimos años ha incrementado el número de
Si ya estás aquí es porque no necesitas más razones para visitar la ciudad de Granada. Y equivocado no estás. Granada es una de las ciudades más visitadas de España, tanto por los extranjeros como por los mismos españoles. Pero, además de esto ¿qué más deberías tener claro para tu viaje? Si vienes a Granada,
Aixa Bint Muhammad Aben al-Ahmar, Aixa al-Horra, ´la Honesta`, es una de las figuras más importantes dentro del Reino Nazarí. Parece ser que, Aixa, era la hija del rey de Granada Muhammad X el Cojo, por tanto una mujer de gran influencia en la Granada del siglo XV, contando también con un patrimonio extenso. Según
Napoleón invade España, y coloca en el trono a su hermano José Bonaparte, más conocido como´Pepe Botella`, que ya había sido rey de Nápoles, y los franceses entran por el Campo del Triunfo a Granada el 27 de enero de 1810, liderados por el general Horace Sebastiani. Siguiendo por el Arco de Elvira, hasta el Palacio
Paseando por los Palacios Nazaríes, cuando pasamos a la parte cristiana y atravesamos la galería, podemos observar la Torre de Abu-I-Hayyay, una torre inusual dentro de la ciudad palatina de la Alhambra. En su interior se esconde una sala rodeada con ventanales, los magistrales trabajos en yesería que se complementan con la armadura de madera
Así de nevada lucía la Alhambra y toda la Colina de la Sabika a principios del año 2018. Los que tuvimos la suerte de pasearla estos días guardamos postales inigualables de uno de los lugares más maravillosos del mundo. ¿Qué nos depararán los últimos días del 2018 y el principio del nuevo año? ¡No nos
Abu ‘Abd Allah Mwhammad ibn Sa’id ibn al-Jatib Lisan ad-Din as-Salmani, más conocido como Ibn Al- Jatib, nacía en Loja( Granada), el 15 de noviembre de 1313. Médico, intelectual, político y gran poeta de la Alhambra. por lo que se ganó el apelativo de “el príncipe de la literatura arábigo-granadina”. Desempeñó destacables funciones como la
Ya desde hace más de veinticinco siglos, los íberos se quedaron prendados de la belleza de las tierras granadinas, hasta tal punto que decidieron establecer su centro, ni más ni menos, que en uno de los miradores más conocidos del Albaicín, San Nicolás. Pero este no es el único desde donde admirar la Alhambra, hay otros muchos,
El Camino del Avellano, desde siempre, ha sido un lugar muy especial, en el que los aguadores con sus grandes cántaros recogían agua de la Fuente de la Agrilla, de la Salud y la del Avellano; de una pureza excepcional, ya que sus aguas llegan a través de filtraciones por los conglomerados de la “formación
El Palacio de los Leones, es uno de los lugares más conocidos y fotografiados de la Alhambra desde siempre, sin embargo, hay muchos secretos por descubrir en este mágico lugar, donde la protagonista es la Fuente de los Leones presidiendo el patio. Cuatro canales atraviesan el Jardín Feliz, dividiéndolo en cuatro parterres; los cuatro