Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel la Católica, tuvo una educación refinada en la corte de su padre Juan II y junto a su hermanastro Enrique IV. De estas enseñanzas desarrolló una sensibilidad especial por el arte, y más concretamente por el correspondiente a la pintura flamenca. Llegó a contar con 225 pinturas,
La Madraza de Granada, Universidad Coránica de Estudios Superiores del s. XIV, es transformada en 1500, por los reyes católicos en Casa de Cabildos, lo que hoy sería el ayuntamiento, y dicho uso se mantuvo hasta mitad del s.XIX, momento en el cual se traslada a la Plaza del Carmen, donde se sitúa en la
Detrás de una de las fachadas más impresionantes del Barroco granadino nos encontramos la Madraza Yusufiyya, conocida también como el Cabildo Viejo de Granada, es uno de los edificios clave dentro del arte nazarí, el único ejemplo de madraza pública existente en España. La Madraza granadina se erige en 1349 bajo el poder del sultán Yusuf
El polifacético artista granadino Alonso Cano, desarrolló su carrera durante el siglo XVII, destacándose como uno de los grandes maestros del Barroco. Él se consideraba ante todo pintor, aunque dentro de su producción escultórica fueron claves para la historia del arte obras como la de la Inmaculada, realizada en 1655, en una etapa de madurez. Realizada
Napoleón invade España, y coloca en el trono a su hermano José Bonaparte, más conocido como´Pepe Botella`, que ya había sido rey de Nápoles, y los franceses entran por el Campo del Triunfo a Granada el 27 de enero de 1810, liderados por el general Horace Sebastiani. Siguiendo por el Arco de Elvira, hasta el Palacio
Paseando por los Palacios Nazaríes, cuando pasamos a la parte cristiana y atravesamos la galería, podemos observar la Torre de Abu-I-Hayyay, una torre inusual dentro de la ciudad palatina de la Alhambra. En su interior se esconde una sala rodeada con ventanales, los magistrales trabajos en yesería que se complementan con la armadura de madera
Así de nevada lucía la Alhambra y toda la Colina de la Sabika a principios del año 2018. Los que tuvimos la suerte de pasearla estos días guardamos postales inigualables de uno de los lugares más maravillosos del mundo. ¿Qué nos depararán los últimos días del 2018 y el principio del nuevo año? ¡No nos
En Granada el graffiti encuentra cada vez más su espacio, y es reconocido como arte urbano. La ciudad de la Alhambra cuenta con otros muchos encantos, entre los que hoy destacamos el arte graffitero, que además nos acerca a las inquietudes de la población más joven, y que llena sus calles,plazas y esquinas de color.