El gran pionero del Renacimiento en España, nacía en Burgos en 1495, y fallecía en Granada el 22 de octubre de 1563.
Escultor y arquitecto, Diego de Siloé, se formó en el taller de su padre, Gil de Siloé, y también tuvo como maestros a los grandes artistas del Renacimiento, puesto que estuvo viviendo dos años en Italia; así se definiría su original estilo, renacentista con toques adornistas ligados al arte hispano-musulmán y al Gótico español .

Escalera Dorada de la Catedral de Burgos. Diego de Siloé
Sus principales obras están en Burgos, donde destaca la Escalera Monumental de Oro de la Catedral, pieza clave del Renacimiento español, y en Granada, lugar al que Siloé se traslada en 1528, para trabajar en la Capilla Real de los reyes católicos, y donde surgirían otras obras como el Monasterio de los Jerónimos,, y quizá uno de los trabajos más importantes de su carrera, la Catedral de Granada. En ésta, sobre la traza gótica de Enrique Egas, asentó la traza renacentista con un perfecto sentido espacial aplicado a la perfección, tanto en la disposición del templo en 5 naves como en la configuración de la Capilla Mayor, de proporciones aúreas y precedida por siete espectaculares arcos de medio punto que crean un mágico y medido dinamismo.

Detalle arcos Capilla Mayor de la Catedral de Granada. Diego de Siloé