Tlf. & whatsApp: (+34) 666 861 230 info@caminandogranada.com
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English
  • No products in cart.

Caminando Granada

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230
Reservar
  • Inicio
  • Blog
  • La Alhambra
  • El poema de Ibn Zamrak: tesoro oculto de la Fuente de los Leones de la Alhambra
 

El poema de Ibn Zamrak: tesoro oculto de la Fuente de los Leones de la Alhambra

Patio Leones de la Alhambra, Granada, principios S.XX
domingo, 01 julio 2018 / Publicado en La Alhambra, Nuestras Rutas

El poema de Ibn Zamrak: tesoro oculto de la Fuente de los Leones de la Alhambra

 

El Palacio de los Leones, es uno de los lugares más conocidos y fotografiados de la Alhambra desde siempre, sin embargo, hay muchos secretos por descubrir en este mágico lugar, donde la protagonista es la Fuente de los Leones presidiendo el patio.

Cuatro canales atraviesan el Jardín Feliz, dividiéndolo en cuatro parterres; los cuatro puntos cardinales, las aguas se reúnen en la Fuente provenientes del río Darro, y brotan en el centro mismo del palacio , siendo expulsadas por las bocas de los doce leones. El agua relaciona los espacios del palacio en eterno movimiento.

Patio de los Leones. Alhambra, Granada

La Fuente de los Leones, está compuesta de una taza central tallada in situ, y apoyada en las figuras de los leones surtidores de agua realizados en mármol blanco obtenido de las canteras de Macael, en la provincia de Almería.

La fuente tiene esculpida en su borde un poema de 12 versos de Ibn Zamrak en honor a Muhammad V, sultán cuyo bajo reinado se construyó este palacio, y alude a una asociación ancestral, muy presente en las religiones monoteistas: el curso del agua, fuente que emana vida y los leones, como los auténticos guardianes del poder del sultán . 

«Bendito sea Aquél que otorgó al iman Mohamed

las bellas ideas para engalanar sus mansiones.

Pues, ¿acaso no hay en este jardín maravillas

que Dios ha hecho incomparables en su hermosura,

y una escultura de perlas de transparente claridad,

cuyos bordes se decoran con orla de aljófar?

Plata fundida corre entre las perlas,

a las que semeja belleza alba y pura.

En apariencia, agua y mármol parecen confundirse,

sin que sepamos cuál de ambos se desliza.

¿No ves cómo el agua se derrama en la taza,

pero sus caños la esconden enseguida?

Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas,

lágrimas que esconde por miedo a un delator.

¿No es, en realidad, cual blanca nube

que vierte en los leones sus acequias

y parece la mano del califa, que, de mañana,

prodiga a los leones de la guerra sus favores?

Quien contempla los leones en actitud amenazante,

(sabe que) sólo el respeto (al Emir) contiene su enojo.

¡Oh descendiente de los Ansares, y no por línea indirecta,

herencia de nobleza, que a los fatuos desestima:

Que la paz de Dios sea contigo y pervivas incólume

renovando tus festines y afligiendo a tus enemigos!»

                                                                                Ibn Zamrak

 

5.0
25
  • Tweet
Etiquetado bajo: Alhambra, Fuente de los Leones, Granada, Poema de Ibn Zamrak

What you can read next

Arcángel Uriel
Uriel, el arcángel que custodia desde la catedral de Granada
Mirador de San Nicolás
Miradores de Granada: una ventana a la historia
José García, el salvador de la Alhambra

Buscar

Entradas Recientes

  • El Bañuelo

    Una visita imprescindible en Granada En la Carr...
  • visitar la alhambra con guia

    Visitar Alhambra con guía: recorridos

    Visitar Alhambra resulta interesante por el con...
  • Joaquina Eguaras Ibáñez

    Joaquina Eguaras: la primera profesora de la Universidad de Granada

    Joaquina Eguaras nació en Orbaiceta( Navarra)el...
  • La Casa de Bernarda Alba

    Teatralizaciones en la Casa de Bernarda Alba en Valderrubio

    Los muros de ´La Casa de Bernarda Alba` se  han...
  • Piedad. Rogier Van der Weyden

    La colección artística de Isabel la Católica en la Capilla Real de Granada

    Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel ...

Archivos

  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016

Categorias

  • Cultura y Tradiciones de Granada
  • Granada
  • Granada Antigua
  • Granada para Niños
  • Historias y Leyendas
  • La Alhambra
  • Noticias
  • Nuestras Rutas
  • Personajes
  • Pueblos
  • Qué hacer en Granada
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Caminando Granada

Organizamos excursiones y visitas guiadas en Granada. Contacta con nosotros y dinos qué te gustaría hacer y cuándo. Nuestros guías oficiales te enseñaran: Capilla Real, Catedral, la Alhambra, Barrio del Albaicín y Sacromonte etc. Nos adaptamos a tus necesidades para visitar Granada.

MENÚ

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230

CONTACTO

(+34) 666 861 230

info@caminandogranada.com

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© 2018. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

SUBIR
  • Llámanos 666 861 230
  • Contáctanos
  • Reservar

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.