Viajar con niños es un desafío para muchos, pero es maravilloso inculcar en ellos la pasión por el conocimiento de diferentes partes del mundo. Por eso, la Alhambra para niños es muy buena opción. El monumento es uno de los sitios más visitados de España. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
En Granada, estos pequeños viajeros podrán conocer algo más sobre la historia pasada y presente de esta magnífica ciudad.
Cuando visitas una ciudad con tanta historia como Granada, la piel se te eriza. Las expectativas para los niños son muy altas, especialmente si ya conocen la historia de este lugar emblemático. Los niños tienen además una curiosidad infinita por ver y aprender.
Al planear una visita con niños, hay algunas cosas a considerar.
Primero, hay que reservar la guía con tiempo, ya que es difícil encontrar sitio para visitar la Alhambra en ciertas fechas. Otro consejo es que, por experiencia, es importante que el niño porte agua, porque en Granada durante los meses de primavera y verano las temperaturas son bastante altas. Tocamos los 40 grados durante todo el día. Y si bien hay máquinas en las que puedes comprar agua, no es necesario llevar algunas botellas muy frías.
E incluso si el cielo estaba nublado, es esencial usar un sombrero para soportar mejor el calor, especialmente para los niños pequeños, para evitar las quemaduras solares y los golpes de calor. Otro accesorio que puede ser útil es un folleto. Para los niños son muy divertidos y también les ayuda mucho a aprender más. Será un apoyo más para las visitas para grupos escolares.
También es importante que los niños visiten el baño en la entrada, porque no hay demasiados baños y ya sabemos cómo son los niños… En las entradas, puedes encontrar baños y cerca del palacio de Carlos V.
Visita para grupos escolares: la Alhambra para niños
La Alhambra abre a las 8:00 am y es una buena opción para visitar temprano en la mañana porque el calor es menor. Aunque visitar a última hora de la tarde también es un buen momento para perderse. Es un espectáculo poder hacer una visita al atardecer en la Alhambra.
El monumento está dividido en cuatro zonas, la Alcazaba, los palacios nazaríes, el Partal y el Generalife. La visita comienza al cruzar el puente que une la Torre del Agua, continuando por los restos arqueológicos del Palacio de Abencerrajes.
La zona más concurrida de la alhambra es la iglesia de Santa María de la Alhambra y el palacio de Carlos V. Los ojos de los niños capturan cada detalle. Por lo tanto, creemos que es esencial enseñar nuestra historia desde la infancia, contándola a su manera, con un halo de magia y entusiasmo para no aburrirse con datos y fechas históricas. Por cierto, hay muchas publicaciones que ayudan a los niños a conectar, a través de libros, con lugares tan hermosos como este. Recomendamos leer una historia sobre la Alhambra antes de hacer la visita.