Tlf. & whatsApp: (+34) 666 861 230 info@caminandogranada.com
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English
  • No products in cart.

Caminando Granada

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230
Reservar
  • Inicio
  • Blog
  • Cultura y Tradiciones de Granada
  • La Madraza Yusufiyya: la primera universidad de Granada
 

La Madraza Yusufiyya: la primera universidad de Granada

Oratorio de Madraza de Granada
domingo, 24 febrero 2019 / Publicado en Cultura y Tradiciones de Granada, Granada, Nuestras Rutas

La Madraza Yusufiyya: la primera universidad de Granada

Detrás de una de las fachadas más impresionantes del Barroco granadino nos encontramos la Madraza Yusufiyya, conocida también como el Cabildo Viejo de Granada, es uno de los edificios clave dentro del arte nazarí, el único ejemplo de madraza pública existente en España.

La Madraza granadina se erige en 1349 bajo el poder del sultán Yusuf I, en el periodo de máximo esplendor político, económico, cultural y el de mayor fervor edilicio de la dinastía nazarí. Sólo en esta época, de cierta estabilidad política y de amplios espacios de tiempo de relativa paz, en los que incluso se dejó de pagar parias a Castilla, se pueden llevar a cabo, por una parte, las construcciones más destacadas de la Alhambra y de la medina, el florecimiento de las actividades industriales y mercantiles, con la exportación de la seda, las manufacturas artesanas e incluso la cerámica vidriada de alta calidad,, y por otra el fortalecimiento de las instituciones y de la administración, creándose así la primera universidad de Granada: La Madraza Yusufiyya.

La Madraza Yusufiyya se alza como un símbolo de gran riqueza dentro de la capital de la cultura nazarí , abriéndose a la plaza de la Mezquita Mayor, en el corazón de la medina. Grandes visires y secretarios como Ridwan e Ibn al-Jatib  estuvieron vinculados en la fundación y desarrollo de la escuela de estudios superiores granadina.

La madraza es un edificio que suele responder a la siguiente estructura espacial: un oratorio, alcobas para alumnos, bibliotecas e incluso la tumba de su fundador, como sucede en Oriente.

Desde 1500 la Madraza de Granada se convierte en el cabildo o Ayuntamiento de Granada en virtud de una concesión que realizan los Reyes Católicos, y hasta 1858 esta fue la sede del Consistorio, año en que fue trasladado a su actual ubicación, el convento del Carmen. 

Del edificio original nazarí solo conservamos el oratorio, una qubba ricamente decorada con yeserías y un alicer de mocárabes, 

En el Salón de Caballeros Veinticuatro, la más importante de las estancias del cabildo, se conserva una impresionante armadura mudéjar que sobrevivió a las reformas y devenires que sufrió el edificio a través de los siglos. También se pueden apreciar las puertas del antiguo Oratorio del Cabildo.

Sala de Caballeros 24

Sala de Caballeros Veinticuatro del antiguo Cabildo(Madraza de Granada)

 

0.0
00
  • Tweet

What you can read next

Visita Guiada Especial Día del Padre en Granada
La Cartuja del Gran Capitán
Cerro del Aceituno
Torre del Azeytuno, actual ermita de San Miguel Alto

Buscar

Entradas Recientes

  • El Bañuelo

    Una visita imprescindible en Granada En la Carr...
  • visitar la alhambra con guia

    Visitar Alhambra con guía: recorridos

    Visitar Alhambra resulta interesante por el con...
  • Joaquina Eguaras Ibáñez

    Joaquina Eguaras: la primera profesora de la Universidad de Granada

    Joaquina Eguaras nació en Orbaiceta( Navarra)el...
  • La Casa de Bernarda Alba

    Teatralizaciones en la Casa de Bernarda Alba en Valderrubio

    Los muros de ´La Casa de Bernarda Alba` se  han...
  • Piedad. Rogier Van der Weyden

    La colección artística de Isabel la Católica en la Capilla Real de Granada

    Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel ...

Archivos

  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016

Categorias

  • Cultura y Tradiciones de Granada
  • Granada
  • Granada Antigua
  • Granada para Niños
  • Historias y Leyendas
  • La Alhambra
  • Noticias
  • Nuestras Rutas
  • Personajes
  • Pueblos
  • Qué hacer en Granada
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Caminando Granada

Organizamos excursiones y visitas guiadas en Granada. Contacta con nosotros y dinos qué te gustaría hacer y cuándo. Nuestros guías oficiales te enseñaran: Capilla Real, Catedral, la Alhambra, Barrio del Albaicín y Sacromonte etc. Nos adaptamos a tus necesidades para visitar Granada.

MENÚ

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230

CONTACTO

(+34) 666 861 230

info@caminandogranada.com

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© 2018. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

SUBIR
  • Llámanos 666 861 230
  • Contáctanos
  • Reservar

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.