La Olla de San Antón es un cocido tradicional de algunas zonas de Murcia y Andalucía Oriental, pero sobretodo de Granada.
Desde antaño, la matanza del cerdo se solía hacer en los meses fríos, coincidiendo con la festividad de San Antón, el 17 de enero, por lo que esta deliciosa olla, cuenta con distintos ingredientes porcinos, habas y judías, o garbanzos.
Hogueras, procesiones y gastronomía honran al patrón de los animales, y también patrón de Monachil, municipio de la Vega de Granada, a unos 8 km de Granada capital. Os dejamos con la receta de la Olla de San Antón, tan adecuada para estos días de frío y lluvia.

Olla de San Antón en Monachil (Granada)
Receta de la Olla de San Antón (Ingredientes para 6 personas)
- 1/2 Kg. de habas secas
- 200 g de judías blancas
- 1 cebolla
- 1 pimiento choricero
- 1 cabeza de ajos
- 1 hueso de espinazo salado
- 1 hueso de jamón
- 200 g de costilla de cerdo
- 200 g de panceta
- 1 oreja de cerdo
- 1 rabo de cerdo
- 100 g de tocino añejo
- 1 rama de tomillo
- 2 hinojos
- 2 tazas de arroz
- 3 patatas
- sal
Poner las habas y las judías en remojo la víspera.
En el momento de cocinar, pelar la cebolla y partirla en dos, lavar el hueso de espinazo y el de jamón, y poner todos los ingredientes, excepto morcilla, arroz y patatas, en una olla (a ser posible de barro) al fuego, cubiertos de agua. Dejar cocer a fuego lento por espacio de hora y media.
Pasado ese tiempo, pelar las patatas y trocearlas, y echarlas a la olla con el arroz y la morcilla pinchada para que no reviente.
Dejar cocer unos 20 minutos más, y servir caliente, por un lado las legumbres, patatas y arroz, y por otro el resto de viandas, como guarnición.
www.caminandogranada.com