Muchos no lo saben , pero el origen del flamenco tiene una fuerte raíz en Granada, y más concretamente en el Sacromonte.
En este lugar ha habido desde hace siglos asentamientos trogloditas, y es desde que los Reyes Católicos llegan a Granada en 1492, cuando el Sacromonte cobra mayor importancia. Los moriscos se ven obligados a abandonar los muros de la ciudad, y allí se juntan con los gitanos, tribu nómada que fue accediendo hacia el sur de la península conforme avanzaba la conquista cristiana. Las dos culturas estaban estrechamente relacionadas, pues eran consideradas como parias por la sociedad, y de esta unión surge el flamenco tradicional de Granada, la Zambra.
Su nombre, Zambra, viene de la voz árabe zumrà, que “fiesta”. La zumrà era el ritual de boda de los moriscos, pero que pronto pasaría a la clandestinidad, pues sería prohibido por la Inquisición. La tradición de la Zambra fue entendida y transformada por los gitanos del Sacromonte, quienes, hasta hoy, siguen manteniendo la herencia musical de esos moriscos.
Con la llegada de los viajeros románticos, empieza a proyectarse a nivel mundial la imagen de Granada como expresión de la Zambra y al Flamenco.
www.caminandogranada.com
Visitas Guiadas al Sacromonte