Tlf. & whatsApp: (+34) 666 861 230 info@caminandogranada.com
  • IDIOMAS
    • Español Español
    • English English
  • No products in cart.

Caminando Granada

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230
Reservar
  • Inicio
  • Blog
  • Granada Antigua
  • Las tropas napoleónicas en la Alhambra
 

Las tropas napoleónicas en la Alhambra

Alhambra en 1896
domingo, 03 febrero 2019 / Publicado en Granada Antigua, La Alhambra, Nuestras Rutas

Las tropas napoleónicas en la Alhambra

Napoleón invade España, y coloca en el trono a su hermano José Bonaparte, más conocido como´Pepe Botella`, que ya había sido rey de Nápoles, y los franceses entran por el Campo del Triunfo a Granada el 27 de enero de 1810, liderados por el general Horace Sebastiani. Siguiendo por el Arco de Elvira, hasta el Palacio Arzobispal la ciudad les espera con un silencio hostil.

Horace Sebastiani se establece en la Real Chancillería, donde se había proclamado rey José Bonaparte en su corta estancia en Granada. Para este fín, los presos de la Cárcel Alta tuvieron que ser evacuados. Desde aquí, Sebastiani, liderará importantes reformas en la ciudad.

Horace Sebastiani

Horace Sebastiani

 

La desamortización eclesiástica fue una de las más inmediatas. Cuando los franceses llegan a la ciudad, los frailes abandonan los conventos, sin necesidad de que se les expulse, pues saben que supone un peligro para ellos permanecer, y así la mayoría de conventos se convierten en cuarteles.

Granada era una ciudad sin murallas útiles, y estaba rodeada de bandoleros, por lo que las únicas murallas que les podían servir eran las de la Alhambra, y aún así tuvieron que ser reforzadas, para ser luego colocados los cañones en los lugares más elevados.

La Alhambra, y más concretamente, el Convento de San Francisco, fue el lugar donde se alojaron los soldados, y aunque entre las prioridades de Horace Sebastiani, estaba la restauración y puesta en valor de espacios en la Alhambra y en Granada, por su estancia en Turquía, y el gusto que allí desarrolló por lo orientalista, fue mucho más lo destruido, y los expolios, a manos de las numerosas tropas francesas en la ciudad, y que supusieron para Granada, una pérdida artística, cultural e histórica incalculable.

Las continuas guerrillas, insumisos, y los ingleses, debilitaban cada vez más a los franceses, y ya era inminente la derrota.  En su retirada forzosa, el mariscal francés Jean de Dieu Soult ordenó volar por los aires las fortificaciones de la Alhambra, haciéndose efectivo en la muralla, y el desastre no fue mayor, gracias al Cabo de Inválidos José García, que en el último momento consiguió cortar el hilo de pólvora que iba a seguir destruyendo el monumento. En septiembre de 1812, los carros de las tropas francesas abandonaban la ciudad por el Campo del Triunfo.

 

0.0
00
  • Tweet
Etiquetado bajo: Granada Napoleónica, José Bonaparte, Sebastiani y Soult en Granada

What you can read next

Piedad. Rogier Van der Weyden
La colección artística de Isabel la Católica en la Capilla Real de Granada
visitas para granadinos
Programa de visitas guiadas para residentes
Aixa la Honesta
Aixa: la gran sultana de la Alhambra

Buscar

Entradas Recientes

  • El Bañuelo

    Una visita imprescindible en Granada En la Carr...
  • visitar la alhambra con guia

    Visitar Alhambra con guía: recorridos

    Visitar Alhambra resulta interesante por el con...
  • Joaquina Eguaras Ibáñez

    Joaquina Eguaras: la primera profesora de la Universidad de Granada

    Joaquina Eguaras nació en Orbaiceta( Navarra)el...
  • La Casa de Bernarda Alba

    Teatralizaciones en la Casa de Bernarda Alba en Valderrubio

    Los muros de ´La Casa de Bernarda Alba` se  han...
  • Piedad. Rogier Van der Weyden

    La colección artística de Isabel la Católica en la Capilla Real de Granada

    Isabel I de Castilla, más conocida como Isabel ...

Archivos

  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016

Categorias

  • Cultura y Tradiciones de Granada
  • Granada
  • Granada Antigua
  • Granada para Niños
  • Historias y Leyendas
  • La Alhambra
  • Noticias
  • Nuestras Rutas
  • Personajes
  • Pueblos
  • Qué hacer en Granada
  • Sin categoría
  • Sin categorizar

Caminando Granada

Organizamos excursiones y visitas guiadas en Granada. Contacta con nosotros y dinos qué te gustaría hacer y cuándo. Nuestros guías oficiales te enseñaran: Capilla Real, Catedral, la Alhambra, Barrio del Albaicín y Sacromonte etc. Nos adaptamos a tus necesidades para visitar Granada.

MENÚ

  • RUTAS GUIADAS
    • VISITA GUIADA ALHAMBRA
    • VISITA GUIADA CATEDRAL DE GRANADA Y CAPILLA REAL
    • VISITA GRANADA AL COMPLETO
    • VISITAS PRIVADAS
    • VISITAS PARA GRUPOS ESCOLARES
  • NOSOTROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 666 861 230

CONTACTO

(+34) 666 861 230

info@caminandogranada.com

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
© 2018. Diseño Web Granada en Parada Creativa y SEO Granada.

SUBIR
  • Llámanos 666 861 230
  • Contáctanos
  • Reservar

Contáctanos

Deje su mensaje y le atenderemos en el menor tiempo posible.