El topónimo de la Zubia deriva del árabe Al- Zawiya, que significa “lugar de retiro” . La razón es que en época musulmana, Al-Zawiya se convirtió en un lugar de reposo de los musulmanes de la provincia de Granada, y además no muy lejos de la capital del Reino de Granada.
Los Baños Árabes de la Zubia, siguen siendo testimonio de lo que Al-Zawiya fue en época musulmana. Fueron construidos entre los siglos XII-XIII, con ubicación entre huertas, en el llamado Callejón del Baño. El lugar venía determinado por la Acequia que le ofrecía suministro.
Estos baños, constituyen un ejemplo de edificio funcional y de sólida construcción. El espacio se divide en tres salas, dos de las cuales están completas, y la tercera se conserva parcialmente. Las cubiertas de bóveda de cañón se abren con tragaluces de formas estrelladas, con doble función; la de iluminar, y como controlador de los vapores, los cristales se cerraban o abrían exteriormente.
Se conservan también infraestructuras directamente relacionadas con el Baño, la leñera y la caldera.
Fueron declarados Bien de Interés Cultural el 1 de Julio de 2003, y en los próximos meses están previstos trabajos de restauración, no sólo de los baños, sino de un “funduq” o albergue anexo, también de la misma época, El equipo de intervención, pretende, sobre la superficie de más de mil metros cuadrados, limpiar y dignificar las perspectivas visuales de la edificación.
Esperamos poder visitarlo pronto.
Visitas Guiadas Granada
www.caminandogranada.com