Paseando por los Palacios Nazaríes, cuando pasamos a la parte cristiana y atravesamos la galería, podemos observar la Torre de Abu-I-Hayyay, una torre inusual dentro de la ciudad palatina de la Alhambra. En su interior se esconde una sala rodeada con ventanales, los magistrales trabajos en yesería que se complementan con la armadura de madera abierta a una linterna, y el pavimento estaba decorado con azulejos de reflejo metálico pintados en azul cobalto.

El Peinador de la Reina
Sabemos que fue en el segundo reinado de Muhammad V(1362-1392), cuando se conectó esta torre con el Palacio de los Leones, con acceso desde el Jardín de Lindaraja.
El nombre cristiano de Peinador de la Reina, se le da porque , parece ser que, era un lugar muy frecuentado por los nuevos reyes de la Alhambra, y en especial por Isabel de Portugal, esposa de Carlos V. A partir de 1536 se construye un cuerpo alto aprovechando la linterna nazarí. y los artistas Julio de Aquiles y Alejandro Mayner son los que se encargan de sus pinturas (1537-1546), representando en los paneles centrales de la planta alta la victoria del emperador en la incursión en 1535 en Túnez.

Expedición de Carlos V a Túnez. Alejandro Mayner.
Caminando Granada
wwww.caminandogranada.com