La Madraza de Granada, Universidad Coránica de Estudios Superiores del s. XIV, es transformada en 1500, por los reyes católicos en Casa de Cabildos, lo que hoy sería el ayuntamiento, y dicho uso se mantuvo hasta mitad del s.XIX, momento en el cual se traslada a la Plaza del Carmen, donde se sitúa en la actualidad.
La veinticuatría, consistía en el reparto de poder de una corporación municipal entre veinticuatro regidores, que decidían los designios de la ciudad. Este era un sistema que se dió en el Antiguo Régimen,y, no solo en Granada, también en otras ciudades de España como Jaén, Sevilla o Salamanca.
Para la adaptación del edificio islámico de la Madraza granadina en lugar del Cabildo, se construye la Sala de Caballeros Veinticuatro, en honor a los veinticuatro regidores que presidían la ciudad de Granada.

Sala de Caballeros Veinticuatro. Madraza de Granada
En esta Sala, destaca la armadura mudéjar de lazo de base octogonal, y con dos pares de tirantes, policromado por Francisco Fernández en 1513 en estilo plateresco, y en su alicer se leen los siguientes caracteres góticos:
“Los muy altos, magníficos y muy poderosos señores Don Fernando y Doña Isabel rey y reyna nuestros señores, ganaron esta nobilísima y gran ciudad de Granada y su reyno por fuerza de armas, en dos días del mes de henero, año del nacimiento de nuestro Señor Iesucristo de mil quatrocientos y noventa y dos”.
www.caminandogranada.com