La antigua Villa de los Judíos, Garnata al Yahud, el Realejo es uno de los barrios históricos de Granada.
No apto para sensibles. Hoy os traigo el callejón Niño del Royo y el origen de su nombre.
Si caminas por el Realejo verás acequias, cobertizos, cármenes, lavaderos, miradores, callejuelas… un lugar que, a pesar de haber sido maltratado en no pocos momentos históricos, conserva ese atractivo ambiente que produce la mezcla de culturas y religiones, de lo antiguo y lo moderno, de lo rural y lo urbano.
Y como barrio viejo que es (hay autores que defienden que en el s I ya existía aquí un núcleo de población judía) acumula lugares cargados de simbolismo, importantes hechos históricos, leyendas, curiosidades… y como mínima muestra, hoy os traigo esta calle, el callejón Niño del Royo y el origen de su nombre. Aviso de que es una explicación bastante desagradable.
Los granadinos de los siglos XVI y principios del XVII llamaban “Niño del Rollo” o “Rollo de Granada” a un gran poste de piedra con remate redondo con garfios horizontales del que colgaban sendas jaulas. Como escarmiento y medida ejemplar para la población, dentro de las jaulas se exhibían los miembros mutilados de los delincuentes condenados a la pena de descuartizamiento. Parece ser que desde la distancia, la macabra columna se asemejaba a la figura de un niño en pañales con los brazos abiertos.
En la parte inferior de la imagen, casi en el centro, se ve una pequeña torre que sería el Rollo de Granada. Actualmente lo único que queda de aquello es el nombre del lugar donde estuvo ubicado.
Y para vuestra información, dentro de nuestra oferta de visitas guiadas en Granada, estamos preparando ya nuestra visita al Realejo. Un paseo único que seguro os sorprenderá.
Caminando Granada (www.caminandogranada.com)